Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4 ¡Leo TIC!
Dpto. de Biología y Geología » 419
Dpto. de Biología y Geología
Ivan Petrovich Pavlov

|  Componentes  |  Programación  |  Actividades  |  Enlaces  |  Alumnos  |  Sugerencias  |

      Ivan Petrovich Pavlov

Iván Petrovich Pavlov nació en Riazán el 14 de septiembre de 1849. Estudió Medicina y Fisiología en la Universidad de San Petersburgo, en donde obtuvo el doctorado. A los 29 años ingresó en el laboratorio del doctor Botkin, en el que trabajó durante un año, adquiriendo conocimientos en cuestiones fisiológicas y en prácticas de laboratorio que le serían muy útiles para sus investigaciones.

Realizó estudios fuera de Rusia bajo la dirección de Heidenhain y Ludwig, y en 1891 fue nombrado director de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental. Seis años después consiguió la Cátedra de Fisiología.

Aunque en un principio Pavlov se interesó por la fisiología de la circulación, se hizo merecedor del Premio Nobel de Medicina del año 1904 por sus investigaciones y estudios sobre las glándulas salivales digestivas. Estos estudios le condujeron al conocimiento de los reflejos condicionados, aportación fundamental en la teoría de la actividad nerviosa superior. Iván Pavlov se dedicó inicialmente a comprender el psiquismo animal y humano a través de la investigación fisiológica.

En el laboratorio Botkin estudió a fondo la regulación nerviosa de la circulación sanguínea, así como la Fisiología de la Digestión. Su investigación en esos campos estuvo muy influida por los trabajos de su compatriota Setchenov, concretados en la obra Las acciones reflejas del cerebro, que le proporcionó un punto de partida materialista y claramente contrario a la postura idealista en la indagación médica.

Los experimentos con animales sirvieron a Pavlov para determinar las conclusiones sobre los reflejos condicionados; practicó a un perro una esofagostomía, dividió el esófago y la posterior comunicación con el exterior de las dos extremidades por medio de una fístula practicada a la altura del cuello: así, el alimento deglutido no puede alcanzar el estómago. Practica también una abertura en el estómago y éste se pone en comunicación con el exterior a través de una cánula, generalmente de plata, que permite recoger los jugos gástricos. El animal puede comer, pero el alimento no llega al estómago, ya que sale por la abertura realizada en el cuello.

Realmente se trata de una comida ficticia; sin embargo, se puede observar que el estómago produce secreción gástrica. Además, también comprobó que la secreción gástrica es más abundante a medida que los alimentos ingeridos son más gustosos: por el contrario, si el alimento es desagradable o poco apetitoso, la secreción gástrica se reduce notablemente e incluso se puede llegar a bloquear.

A lo largo de sus investigaciones, Pavlov comprobó que la secreción de las glándulas digestivas estaba también condicionada por factores no fisiológicos; es decir, por factores psíquicos y, además de los reflejos innatos, había reflejos suplementarios: los reflejos condicionados. Estos reflejos se producen y desarrollan gradualmente por la asociación regular de una función fisiológica con un suceso exterior sin relación alguna con ésta. Así, Pavlov vio que las glándulas salivales de un perro no sólo se ponían en funcionamiento por el contacto directo entre los excitantes alimentarios y las zonas sensibles del tubo digestivo, sino que funcionaban igualmente cuando los excitantes alimentarios mantenidos alejados del animal actuaban a distancia, no ya por medio de los elementos sensoriales del tubo digestivo, sino por el olfato, el oído y la vista.

Si la administración de alimento a un perro se hace habitualmente acompañada del sonido de una campanilla, se verá que tras determinado número de pruebas se provoca salivación con el solo sonido de la campanilla. Este experimento no tiene ninguna complicación, pero a partir de él Pavlov sacó unas deducciones teóricas de gran alcance, deducciones que abarcan el problema del funcionamiento general del sistema nervioso, y elabora también una teoría del psiquismo relacionada con aquél.
Iván Petrovic Pavlov murió a consecuencia de una neumonía en febrero de 1936, con 87 años de edad y en plena actividad investigadora.

Más información

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4 ¡Leo TIC!